FUERZA : Mejora
de la sentadilla.
Primer paso:
No lleves tus rodillas hacia dentro, intenta
traccionar tus pies hacia fuera.
Segundo paso: Imagina que
tienes una silla y quieres sentarte.
Tercer paso: Escápula
hacia atrás y espalda extendida.
Cuarto paso: El peso debe
recaer en los talones.
Curl
de bíceps .
Vamos a realizar una
flexión del codo y pronación del antebrazo. Es preferible utilizar
la barra Z, diseñada específicamente para este clásico ejercicio,
de esta forma, la articulación de las muñecas tiene un movimiento
mas natural y menos lesivo en su posición inicial. El curl de bíceps
con mancuernas lo podemos realizar sentado en los bancos para
conseguir una mayor estabilidad. Hay que mantener el cuerpo en
vertical, si el cuerpo se arquea hacia atrás podemos sufrir una
carga en la columna. Debemos de evitar este movimiento.
El curl en polea nos
aporta la ventaja de modificar el vector de fuerza con la inclinación
del cable y así aplicar la carga en diferentes ángulos.
El curl con mancuernas. A
medida que vamos flexionando los brazos realizaremos una rotación
externa de la mano sobre el antebrazo, con la cual la mancuerna
realizara una rotación de 90 grados quedando al final la flexión
paralela al suelo y nuestra palma orientada hacia el hombro.
Curl concentrado. Se puede
realizar en el banco predicador o buscar alternativas con el respaldo
de un banco.
El curl de martillo.
Trabaja el supinador largo, músculo del antebrazo sinérgico del
bicepcs. Otras opciones son realizarlo con apoyo en la pierna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario