ALVARO PEREZ PLATERO E IGNACIO GONZALEZ RAMOS
BODYPUMP ,
AQUAGYM, CORE, CIRCUITO FUNCIONAL, CROSSFIT, STEP ,GAP ,zumba, session trx.
Definición
Objetivos,
Cualidad física que trabaja.
Estructura de sesión.
BODY PUMP
1.1 DEFINICION
Es la clase original
con barra y discos que fortalece y tonifica todo el cuerpo. En esta sesión, de
60 minutos, trabajarás los principales grupos musculares utilizando los mejores
ejercicios de la sala de fitness, tales como squats, presses, elevaciones y
curls. Buena música, fantásticos instructores y tu selección del peso, te
motivarán a conseguir los resultados que buscas y rápido.
1.2 OBJETIVOS
Quemar aproximadamente 560 calorías por sesión.
Reducir el porcentaje de grasa corporal.
Mejorar la fuerza.
Aumentar el nivel general de fitness.
Modelar y tonifica los músculos.
Aumentar la densidad de los huesos (contribuye a prevenir la
osteoporosis).
Te hará sentir fuerte y seguro.
1.3 CUALIDAD
FÍSICA QUE TRABAJA.
Entrenamiento de fuerza y resistencia muscular con peso a
una intensidad moderada/alta.
1.4 ESTRUCTURA
DE LA SESIÓN.
1. BODYPUMP comienza con un
calentamiento en el que se utilizan pesos muy ligeros para movilizar y calentar
todo cuerpo.
2. Después, un instructor te
guiará durante la parte principal del entrenamiento, en la que se trabajan los
principales grupos musculares, incluyendo las piernas, el pecho, la espalda,
los hombros y los abdominales. ¡Te garantizamos que sentirás como queman tus
músculos!, pero no te preocupes, podrás recuperarte en los estiramientos.
3. Para finalizar la sesión, una
música más lenta te acompañará mientras estiras tus músculos, para reducir las
molestias de las "agujetas".
AQUAGYM.
2.1 DEFINICION
El aquagym es una modalidad de fitness
acuático con numerosos ejercicios centros en la tonificación muscular. El aquagym adapta al
medio acuático el trabajo físico que se realiza en tierra, con la ventaja de la
ingravidez que aporta. Se suele llevar a cabo en piscinas de poca profundidad
(de 1,20 a
1,50 m). La temperatura más adecuada debe oscilar entre los 28 °C y los 31 °C .
2.2 OBJETIVOS
Mejorar la condición física
general
Permitir una mejor recuperación de
las lesiones
Trabajar diferentes grupos
musculares de forma específica y alternar ejercicios de la parte superior,
media (oblicuos y abdominales) e inferior del cuerpo
2.3 CUALIDAD FISICA QUE TRABAJA
Mejora de la flexibilidad y la
resistencia.
2.4 ESTRUCTURA DE UNA SESION
- Tendrá
un calentamiento, en el cual se irán activando las articulaciones para
evitar lesiones, tomar contacto con el agua e ir subiendo de pulsaciones.
- Parte
principal, en la cual se desarrollará todo el contenido de la sesión, con
la intensidad máxima.
- Vuelta
a la calma, en la cual se desarrollarán ejercicios de relajación en el
agua y de estiramientos para volver al estado inicial.
CORE.
3.1 DEFINICIÓN.
El CORE training entonces se refiere al entrenamiento
específico de estos músculos. Y estos no son sólo los abdominales profundos.
Estos forman parte importante del CORE pero no son los únicos que debemos
fortalecer para alcanzar todos los beneficios de este tipo de entrenamiento.
Músculos de la espalda y que circundan la articulación de la cadera, también
forman parte. Les nombraré los más importantes y para quienes quieran una mejor
descripción.
Recto abdominalErectores espinales
- Multífidos
- Oblicuos (interno
y externo)
- Transverso
abdominal
- Flexores de cadera
- Glúteos (menor,
mayor y medio)
- Isquiotibiales
- Aductores
3.2 OBJETIVOS.
El fortalecimiento
del CORE se relaciona además con una buena postura y con un mejor ritmo
respiratorio, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.
3.3 CUALIDAD FISICA
QUE TRABAJA
La fuerza de los
músculos del core.
3.4 ESTRUCTURA DE
UNA SESIÓN DE CORE.
Ejercicios de
estabilización tendido supino.
Estabilización
supino 2 miembros.
Estabilización
supino con cargas.
Planchas.
Isometric Side Suport.
Rolling.
Climbing.
Encogimientos laterales.
Crunch.
CIRCUITO FUNCIONAL
4.1 DEFINICION
Este tipo de
entrenamiento busca ejercitar el cuerpo como un todo, con el fin de que pueda
ejecutar, según las necesidades, estos movimientos con eficacia. El circuito
funcional permite trabajar los movimientos que se realizan en nuestro día a día
para sacar partido y ponernos en forma.
Utiliza movimientos
globales, tareas de cadenas cinéticas, trabajos en desequilibrio y en general
movimientos que puedan tener trasferencia a cualquiera de los patrones básicos
de movimiento.
4.2 OBJETIVOS
tocar cada parte de
los grupos musculares
mantener los músculos tonificados, ya
que las cargas que utilizaremos simplemente lo que consiguen es mantener el
tono, pues la finalidad del entrenamiento con circuitos no es la hipertrofia
muscular, sino la definición.
4.3 CUALIDAD FISICA
QUE TRABAJA
ofrece lo mejor del cardio y lo mejor del
entrenamiento de fuerza, ya que permite combinar intervalos de
cardio de alta intensidad con un ejercicios de pesas que, en serio, no tiene
nada que envidiar a una hora de máquinas o levantamiento de pesas
exclusivamente. En definitiva, una combinación perfecta de entrenamiento.
4.4 ESTRUCTURA DE
UNA SESION
En los días que
trabajamos solo un tipo e ejercicio debemos céntranos en ese ejercicio. Si es
un ejercicio del grupo M el esfuerzo debe ser la clave, variando la intensidad
en distancias a recorrer o tiempo a emplear, si es del grupo G debemos buscar
un ejercicio mas de habilidad (Handstand push up por ejemplo) que ejercicios
mas “sencillos” (Air squat) la intensidad debe ser alta. Cuando el ejercicio es
W nos centramos en la técnica correcta de los levantamientos y los pesos altos.
Si trabajamos dos
ejercicios trabajaremos por número de repeticiones realizando cada ejercicio de
3 a 5
veces a modo de circuitos. La calidad de ejecución debe ser correcta, dejando
tiempo suficiente de recuperación entre los circuitos.
Por ultimo si
trabajamos tres ejercicios trabajaremos 20 minutos haciendo los circuitos que
podamos, haciendo el tiempo y no e las repeticiones la prioridad. Al ser el
tiempo lo importante los periodos de recuperación son mínimos y los ejercicios
seleccionados no deben ser de los más complejos
CROSSFIT.
5.1 DEFINICIÓN.
En lugar de tratar de mejorar la forma física con sólo correr, andar en bicicleta, nadar, remar, o levantamiento de pesas, los Crossfitters utilizan una variedad de actividades diferentes en cada entrenamiento..
Utilizamos pesas, pero también realizamos actividades cardiovasculares, como correr, remo, salto de comba, saltos de caja, flexiones, dominadas y subir la cuerda.
5.2 OBJETIVOS.
Mejorar las cualidades físicas básicas en general.
Beneficios:
1. Prepara
a los participantes para una amplia variedad de actividades físicas en el
deporte y en su vida diaria.
2. Ahorra
tiempo. Se ha demostrado científicamente que requiere menos tiempo para obtener
resultados superiores a otros métodos de entrenamiento.
3. Mejora
la práctica de nuevos deportes. Crossfit ayuda a mejorar la capacidad de los
atletas para aprender nuevos movimientos y habilidades.
4. La
pérdida de peso y la definición muscular son resultados físicos garantizados,
que normalmente se producen a las 2-4 semanas de empezar con el programa de
entrenamiento de Crossfit. Pero no sólo mejoras físicamente, también empezarás
a sentirte mejor emocionalmente.
5. Disminuye
el riesgo de lesiones. Al identificar y abordar sistemáticamente las
debilidades individuales, Crossfit trata de manera proactiva, las deficiencias
de movilidad o de fuerza antes de que se conviertan en un problema, o
corregirlos después de que se hayan convertido en un problema.
6. Los
entrenamientos de Crossfit son ejercicios en grupos reducidos y ajustados según
la capacidad de cada participante, que permite a todos realizar ejercicios
similares, independientemente de la edad, forma física y experiencia.
5.3 CAPACIDADES FISICAS QUE TRABAJA.
Todas ellas en cada entrenamiento.
5.4 ESTRUCTURA DE
A) Calentamiento o warm up.
B) Movility o Strong.
C) Parte principal o wod.
D) Vuelta a la calma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario