Iniciación al Esquí
Proceso de
aprendizaje
El
aprendizaje del esquí es un proceso que entraña cierta dificultad debido a que
está sujeto en gran medida a las habilidades de cada uno de los individuos en
cuestión. En un principio, es conveniente encarar pistas con un nivel de
inclinación propicia para los principiantes para así no darse la posibilidad de
alcanzar unas velocidades excesivas para los conocimientos iniciales. Así, es
muy habitual la utilización del término "hacer cuña" para la
realización de los primeros metros de deslizamiento sobre las pistas, así como
para la realización de los primeros giros. EL término "hacer cuña"
consiste en prácticamente juntar las puntas de los esquíes para así disminuir
la velocidad de deslizamiento.
Posteriormente,
a medida que se va alcanzando un mayor grado de confianza en las habilidades,
el proceso natural es empezar a deslizarse por pistas de una inclinación mayor
que las de nivel principiante. Al mismo tiempo, es conveniente sustituir la
cuña por empezar a realizar los giros manteniendo los esquíes en paralelo, lo
cual permite deslizarse a través de las pistas a una mayor velocidad y con un
mayor control de las acciones que se decidan tomar.
Una vez
alcanzadas una habilidad y confianza óptimas, los esquiadores ya están
preparados para acometer cualquier tipo de dificultad y afrontar cualquier tipo
de desnivel, siempre eso sí, con un gran respeto por los peligros que el
deporte del esquí entraña y sin causar problemas a los esquiadores que se
encuentran en el mismo radio de acción en cada momento.
Tabla de Esquí
En la parte central se encuentra la fijación, que es donde
se coloca la bota de esquí del esquiador. Esta fijación tiene dos dispositivos
de seguridad que liberan la bota de la misma en caso de sobrepasar un
determinado valor de apriete. Se protege así la pierna del esquiador de una
posible fractura en caso de caída. Suelen llevar un dispositivo de freno que se
activa automáticamente cuando el esquí se separa de la bota, para evitar que
deslice suelto y sin control pendiente abajo
Botas de Esquí
La función
del calzado es mantener el pie en una posición cómoda y segura para esquiar y
una bota que no se ajuste bien puede convertirse en un gran problema. Algunos
consejos, tanto al comprar como al alquilar unas botas, son los siguientes:
- Asegurarse que el peso del esquiador esté de acuerdo con la dureza de la bota.
- Tener en cuenta el nivel de esquí: las botas de iniciación son muy resistentes, ligeras, cómodas y fáciles de manejar.
- Finalmente, lo más importante es que le queden y lo sujeten bien, además de saber que el número de la bota siempre es igual al número de su zapato.
Color verde: cuando se empieza
Estas pistas son las más fáciles que uno se puede encontrar en una estación. Ideales para empezar a dominar los giros y mantenerse de pie. Son pistas que casi no tienen pendiente y están especialmente diseñadas para los debutantes.Color azul: segundo nivel
Con este color se señalizan las pistas fáciles e intermedias. Eso hay que decirlo: hay una amplia gama de pistas azules dependiendo de la estación de esquí, en algunas se parecen más a una verde y a veces su nivel de dificultad puede ser más elevado del que pensábamos.Color rojo: para esquiadores que dominan
Son pistas difíciles porque pueden tener pendientes de hasta un 40% y en ocasiones son estrechas. También puede haber algún obstáculo, como árboles y aquí el esquiador tiene que dominar para poder hacer los giros con rapidez y frenar al instante.Color negro: reservado para expertos
Es el nivel máximo de dificultad con pendientes que pueden llegar a más del 50% y por lo tanto son espacios reservados para auténticos esquiadores que sepan adaptarse a cualquier situación.Análisis técnico de la posición básica:
- Figura simétrica colocando los esquís separados a la anchura de las caderas.
- Postura semi-flexionada de las articulaciones de los tobillos, las rodillas, la cadera espalda. Cabeza ligeramente hacia delante.
- La mayor parte del peso se situará en la zona delantera de la superficie plantar, a la vez que los gemelos mantienen una leve tensión.
Las espinillas o tibias, apoyadas sobre la lengüeta, tendrán un menor porcentaje del peso.
- Vientre ligeramente endurecido.
- Brazos un tanto separados del cuerpo y algo más que éstos las manos.
- Codos ligeramente flexionados y adelantados.
- Muñecas colocadas como prolongación natural de los antebrazos.
- Hombros en posición natural y relajada.
- Vista al frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario