BLOG COLABORATIVO. I.E.S. LA ROSALEDA. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
jueves, 29 de enero de 2015
Análisis del movimiento esquí. Pedro Díaz, Javier Ramos y Rubén Tejada
Análisis del movimiento
Posición
inicial:
·
Pronación
de antebrazos
·
Flexión
de codos y dedos
Cuña:
·
Rotación
interna de tobillos
·
Aumento
de la flexión de rodillas
·
Abducción
de caderas
·
Abducción
de hombro
·
Extensión
de codos
Posición Chus:
·
Flexión dorsal de tobillos
·
Flexión
de rodillas
·
Flexión
de caderas
·
Abducción
de caderas
·
Aducción
de hombros
·
Ligera
flexión de codos
·
Extensión
de cuello
Análisis de movimientos de snowboard. Natalia y Marilo
Somos Natalia y María Dolores, y este es nuestro análisis de movimientos de snowboard.
jueves, 15 de enero de 2015
Primeros Pasos para el Snowboard (Alberto Espinosa y Jose Miguel Paez)
iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/43565261" width="476" height="400" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe>
Iniciación al esquí
No te preocupes por las caídas al principio
Primero de todo te
queremos decir que no te preocupes por las veces que caigas al suelo, al
principio serán muchas pero no te ofusques, con constancia al final todo saldrá
bien. Por lo tanto no tengas miedo a cuantas veces vayas a caer, caerás mucho,
eso te lo aseguramos, pero también al final te levantarás y poco a poco ya irás
a mejor.
Acostúmbrate a los esquís
Al principio lo mejor
es acostumbrase a los esquís por lo que andar un poco con ellos, para arriba,
para abajo y girar un poco.
Zona de debutantes
Una vez acostumbrado
a llevar esquís lo mejor es empezar a deslizarte en una zona llana. En todas
las estaciones de esquí tienes la zona de debutantes por la que puedes aprender
a esquiar perfectamente y con tranquilidad y la gente que estará a tu alrededor
será de tu mismo nivel por lo que no te tendrá que preocupar que bajen
esquiadores expertos. Esta zona es una zona llana sin mucha pendiente para que
puedas deslizarte sin miedo.
La postura
La postura a la hora
de esquiar es muy importante, por lo que también queremos darle importancia a
este aspecto. Porqué de este modo según qué postura adoptemos influirá en el
deslizamiento.
Tienes que estar
relajado y cómodo, sin tensión en cabeza y extremidades, con los pies en
paralelo y separados de manera que queden alienados con las caderas. Las
rodillas tienen que estar semiflexionadas y con los brazos con las manos por
delante y los bastones apuntando hacia atrás.
Una vez esquiando
tenemos que ir inclinando el cuerpo para modificar la dirección y distribuir el
peso para que no caigamos. Un consejo: no te inclines hacia los talones porqué
perderéis el equilibrio fácilmente. Practicar a levantar un esquí y mantener el
equilibrio, os ayudará a poco a poco a no perderlo.
La cuña
Para acabar ya sólo
te queremos mostrar una técnica sencilla para empezar a esquiar y poder frenar.
La técnica de la cuña, te va a permitir controlar la velocidad.
¿Cómo se hace? Muy
sencillo, tienes que separar las piernas y juntar las rodillas de tal manera
que las puntas de los esquís estén haciendo una uve, de esa forma podrás frenar
poco a poco. Si quieres girar para un lado solo tienes que mover mas para
dentro el pie de la dirección que quieres tomar, por ejemplo si es a la
izquierda, pues inclinar mas el pie izquierdo.
Ahora ya sabes unos
consejos básicos para poder empezar a esquiar, solo tienes que ponerle un
poquito de empeño y ya verás como todo irá perfecto y te acabarás convirtiendo
en todo un experto.
Iniciació al Esquí- Javier Ramos y Sandra Holthausen
Iniciación al Esquí
Proceso de
aprendizaje
El
aprendizaje del esquí es un proceso que entraña cierta dificultad debido a que
está sujeto en gran medida a las habilidades de cada uno de los individuos en
cuestión. En un principio, es conveniente encarar pistas con un nivel de
inclinación propicia para los principiantes para así no darse la posibilidad de
alcanzar unas velocidades excesivas para los conocimientos iniciales. Así, es
muy habitual la utilización del término "hacer cuña" para la
realización de los primeros metros de deslizamiento sobre las pistas, así como
para la realización de los primeros giros. EL término "hacer cuña"
consiste en prácticamente juntar las puntas de los esquíes para así disminuir
la velocidad de deslizamiento.
Posteriormente,
a medida que se va alcanzando un mayor grado de confianza en las habilidades,
el proceso natural es empezar a deslizarse por pistas de una inclinación mayor
que las de nivel principiante. Al mismo tiempo, es conveniente sustituir la
cuña por empezar a realizar los giros manteniendo los esquíes en paralelo, lo
cual permite deslizarse a través de las pistas a una mayor velocidad y con un
mayor control de las acciones que se decidan tomar.
Una vez
alcanzadas una habilidad y confianza óptimas, los esquiadores ya están
preparados para acometer cualquier tipo de dificultad y afrontar cualquier tipo
de desnivel, siempre eso sí, con un gran respeto por los peligros que el
deporte del esquí entraña y sin causar problemas a los esquiadores que se
encuentran en el mismo radio de acción en cada momento.
Tabla de Esquí
En la parte central se encuentra la fijación, que es donde
se coloca la bota de esquí del esquiador. Esta fijación tiene dos dispositivos
de seguridad que liberan la bota de la misma en caso de sobrepasar un
determinado valor de apriete. Se protege así la pierna del esquiador de una
posible fractura en caso de caída. Suelen llevar un dispositivo de freno que se
activa automáticamente cuando el esquí se separa de la bota, para evitar que
deslice suelto y sin control pendiente abajo
Botas de Esquí
La función
del calzado es mantener el pie en una posición cómoda y segura para esquiar y
una bota que no se ajuste bien puede convertirse en un gran problema. Algunos
consejos, tanto al comprar como al alquilar unas botas, son los siguientes:
- Asegurarse que el peso del esquiador esté de acuerdo con la dureza de la bota.
- Tener en cuenta el nivel de esquí: las botas de iniciación son muy resistentes, ligeras, cómodas y fáciles de manejar.
- Finalmente, lo más importante es que le queden y lo sujeten bien, además de saber que el número de la bota siempre es igual al número de su zapato.
Color verde: cuando se empieza
Estas pistas son las más fáciles que uno se puede encontrar en una estación. Ideales para empezar a dominar los giros y mantenerse de pie. Son pistas que casi no tienen pendiente y están especialmente diseñadas para los debutantes.Color azul: segundo nivel
Con este color se señalizan las pistas fáciles e intermedias. Eso hay que decirlo: hay una amplia gama de pistas azules dependiendo de la estación de esquí, en algunas se parecen más a una verde y a veces su nivel de dificultad puede ser más elevado del que pensábamos.Color rojo: para esquiadores que dominan
Son pistas difíciles porque pueden tener pendientes de hasta un 40% y en ocasiones son estrechas. También puede haber algún obstáculo, como árboles y aquí el esquiador tiene que dominar para poder hacer los giros con rapidez y frenar al instante.Color negro: reservado para expertos
Es el nivel máximo de dificultad con pendientes que pueden llegar a más del 50% y por lo tanto son espacios reservados para auténticos esquiadores que sepan adaptarse a cualquier situación.Análisis técnico de la posición básica:
- Figura simétrica colocando los esquís separados a la anchura de las caderas.
- Postura semi-flexionada de las articulaciones de los tobillos, las rodillas, la cadera espalda. Cabeza ligeramente hacia delante.
- La mayor parte del peso se situará en la zona delantera de la superficie plantar, a la vez que los gemelos mantienen una leve tensión.
Las espinillas o tibias, apoyadas sobre la lengüeta, tendrán un menor porcentaje del peso.
- Vientre ligeramente endurecido.
- Brazos un tanto separados del cuerpo y algo más que éstos las manos.
- Codos ligeramente flexionados y adelantados.
- Muñecas colocadas como prolongación natural de los antebrazos.
- Hombros en posición natural y relajada.
- Vista al frente.
Cómo empezar a hacer snowboard
Pie favorito
Lo primero de todo es saber si somos diestros o zurdos.
El diestro (goofy) lleva la pierna izquierda detrás, mientras que el
zurdo (regular) lleva detrás la derecha. La pierna trasera es el timón
de la tabla, y suele ser la pierna más fuerte.
Para saber si somos Regular o Goofy hay varias formas, pero la mas conocida es que alguien nos empuje por la espalda, y estando en una posición parada con los pies alienados con las rodillas, empezaremos a ver con qué pie estaremos avanzando.
Para saber si somos Regular o Goofy hay varias formas, pero la mas conocida es que alguien nos empuje por la espalda, y estando en una posición parada con los pies alienados con las rodillas, empezaremos a ver con qué pie estaremos avanzando.
Técnica básica para esquiar- Pedro José,Jorge y Miguel Ángel
http://www.deportesextremos.net/esqui/tecnicas-para-esquiar.php
Aquí encontramos una breve explicación sobre la técnica básica de esquí. Entre ellas:
• Control del equilibrio dinámico
• Cuña
• Postura básica
• Giros
• Flexión
• Bastones
• Saltos
Aquí encontramos una breve explicación sobre la técnica básica de esquí. Entre ellas:
• Control del equilibrio dinámico
• Cuña
• Postura básica
• Giros
• Flexión
• Bastones
• Saltos
Iniciación en el Snowboard (Artacho y Dani)
http://www.nevasport.com/reportajes/art/31322/Consejos-para-aprender-snow/
En este link obtendremos información básica de iniciación en la actividad deportiva de Snowboar. Veremos aspectos técnicos, familiarización, algunos ejercicios simples para llevar acabo...
En este link obtendremos información básica de iniciación en la actividad deportiva de Snowboar. Veremos aspectos técnicos, familiarización, algunos ejercicios simples para llevar acabo...
Iniciación al snow
Somos Álvaro Pérez Platero e Ignacio González Ramos y aqui os dejamos una pequeña iniciación al snow
http://www.yumping.com/noticias-aventura/iniciarse-en-snowboard--c277
Explicación de ejercicios básicos de familiarización y primeras sensaciones sobre la tabla, asi como los primeros desplazamientos sobre superficies con poco desnivel.
http://www.yumping.com/noticias-aventura/iniciarse-en-snowboard--c277
Explicación de ejercicios básicos de familiarización y primeras sensaciones sobre la tabla, asi como los primeros desplazamientos sobre superficies con poco desnivel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)