BLOG COLABORATIVO. I.E.S. LA ROSALEDA. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA.
lunes, 27 de mayo de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
SKATEBOARDING IÑIGO Y JUANMA
http://prezi.com/e1__ej57vzdg/untitled-prezi/?kw=view-e1__ej57vzdg&rc=ref-37091655
viernes, 10 de mayo de 2013
Fernando Rodríguez y Carlos Lozano http://prezi.com/-m5feq_vaado/untitled-prezi/?kw=view--m5feq_vaado&rc=ref-40497739
lunes, 11 de febrero de 2013
Aprendizaje analítico progresivo Victor Pardo Piqueras
Víctor Pardo Piqueras
1º TSAAFD
MDF
PRIMER DÍA
Para
analizar el nivel global del grupo comenzamos en una pista de principiante
donde realizamos bajadas simples, bajadas con giros y con manos en la espalda
para mantener el equilibrio y una buena posición base. Después continuamos en
pistas más difíciles para que, de igual manera, la monitora comprobase el nivel
del grupo y organizase así las clases siguientes.
SEGUNDO DÍA
Este
día amanecimos con una gran nevada que condicionó la dinámica de clase, por lo
que la monitora tuvo que incidir en las características del snowboard sobre
gran cantidad de nieve sin pisar. Aprendimos que para deslizarnos sobre este
tipo de nieve debíamos cambiar un poco nuestra posición base, cargando mayor
parte del peso en la pierna trasera. De esta manera, adquirimos mayor seguridad,
ya que el riesgo de caída es menor en estas condiciones, aunque resultara más
difícil dirigir la tabla. También realizamos giros de 360º para adquirir mayor
dominio y disminuir la sensación de miedo.
TERCER DÍA
Gracias
a la mejora de las condiciones meteorológicas, la monitora volvió a incidir en
la mejora de la posición base habitual y en la realización de giros largos,
teniendo en cuenta la secuencia de movimientos “frontside - tabla plana -
backside”. Nos explicó la importancia de la dirección del codo y la rodilla
delantera para girar, lo cual significó mucho en mi aprendizaje. También
realizamos un ejercicio que consistía en bajar una pista con bastante
inclinación en posición frontside de cuclillas, y otro en el que bajábamos otra
pista en posición de backside de pie.
CUARTO DÍA
Aprendimos
a utilizar las perchas para visitar nuevas pistas donde pudimos seguir
mejorando nuestros giros y realizarlos con mayor seguridad. Practicamos
principalmente los giros cortos, para los que debíamos vascular la cadera hacia
delante y hacia atrás. Estos giros entrañan más dificultad, por ello era
necesario disminuir la velocidad.
QUINTO DÍA
Este último día gozamos de nuevo de una gran nieve y pusimos en práctica
todo lo aprendido durante la semana, siguiendo a la monitora tanto dentro como
fuera de las pistas. El nivel del grupo había aumentado considerablemente y
pudimos disfrutar del snowboard con mayor sensación de libertad y de dominio
viernes, 25 de enero de 2013
Pasos para aprender snow
BORJITAS Y FRAN
1º TSAAFD
1ºDía:
1- Calentamiento: pilla-pilla con un pie en la tabla con el objetivo de familiarizarse con la tabla y la nieve. Consisitía en tirar un guante y a quien le daba se la quedaba.
2-Enseñanza de la postura base: los monitores nos enseñaron como poner la espalda y el cuerpo en general, diciéndonos trucos para no sacar el centro de gravedad fuera de la tabla ya que de lo contrario iríamos a la nieve de "cabeza".
3-Aprender a derrapar. Frenando de talón y de puntas al bajar la cuesta la cual subimos en la cinta con la ayuda del monitor que nos daba la mano para que nos fuera mas fácil.
2ºDía:
1-Calentamiento: realizamos varias bajadas derrapando después de subir por la cinta.
2-Debido al mal tiempo, las pistas estaban cerradas menos una negra la cuál nos sirvió para practicar mejor el derrape principalmente el de talón que es el que siempre da más confianza, hasta el punto de llegar a perfeccionarlo.
3ºDía:
1-Calentamiento: subimos en la cinta para hacer un par de bajaditas para calentar.
2-Objetivo: el giro. Empezamos con las primeras lecciones para conseguir hacer el giro.
3-En primer lugar empezamos a torsionar la tabla solamente con el pie delantero(primero con la punta y después con el talón), dejando la tabla correr y que fuera doblando poco a poco gracias a la fuerza que ejerciamos, el cual debia ser suave.
4-Subimos en el telesillas hasta una pista roja, donde seguimos practicando el giro de la misma forma que el ejercicio anterior con la ayuda del monitor.
.NOTA: cada ejercicio realizado lo haciamos de uno en uno para prevenir cualquier tipo de accidentes.
4ºDía:
1-Calentamiento: subimos en la cinta y realizamos varias bajadas practicando lo aprendido el día anterior, el giro realizando movilidad articular.
2-Objetivo: perfeccionar el giro, realizándolo esta vez torsionando la tabla con ambos pies(por ejemplo: mientras el pie de delante acelera el de atrás desacelera y viceversa).
3-Subimos al final de la clase en las perchas para enseñarnos a cogerlas y a la vez realizar mas recorrido perfeccionando el giro.
5ºDía:
1-Calentamiento: realizando giros al mismo tiempo que nos agachabamos y subiamos para calentar rodillas, cintura etc.
2-Subimos a la cima con el monitor y bajamos despacito debido a la densa niebla y después estuvimos por libre realizando giros.
1º TSAAFD
1ºDía:
1- Calentamiento: pilla-pilla con un pie en la tabla con el objetivo de familiarizarse con la tabla y la nieve. Consisitía en tirar un guante y a quien le daba se la quedaba.
2-Enseñanza de la postura base: los monitores nos enseñaron como poner la espalda y el cuerpo en general, diciéndonos trucos para no sacar el centro de gravedad fuera de la tabla ya que de lo contrario iríamos a la nieve de "cabeza".
3-Aprender a derrapar. Frenando de talón y de puntas al bajar la cuesta la cual subimos en la cinta con la ayuda del monitor que nos daba la mano para que nos fuera mas fácil.
2ºDía:
1-Calentamiento: realizamos varias bajadas derrapando después de subir por la cinta.
2-Debido al mal tiempo, las pistas estaban cerradas menos una negra la cuál nos sirvió para practicar mejor el derrape principalmente el de talón que es el que siempre da más confianza, hasta el punto de llegar a perfeccionarlo.
3ºDía:
1-Calentamiento: subimos en la cinta para hacer un par de bajaditas para calentar.
2-Objetivo: el giro. Empezamos con las primeras lecciones para conseguir hacer el giro.
3-En primer lugar empezamos a torsionar la tabla solamente con el pie delantero(primero con la punta y después con el talón), dejando la tabla correr y que fuera doblando poco a poco gracias a la fuerza que ejerciamos, el cual debia ser suave.
4-Subimos en el telesillas hasta una pista roja, donde seguimos practicando el giro de la misma forma que el ejercicio anterior con la ayuda del monitor.
.NOTA: cada ejercicio realizado lo haciamos de uno en uno para prevenir cualquier tipo de accidentes.
4ºDía:
1-Calentamiento: subimos en la cinta y realizamos varias bajadas practicando lo aprendido el día anterior, el giro realizando movilidad articular.
2-Objetivo: perfeccionar el giro, realizándolo esta vez torsionando la tabla con ambos pies(por ejemplo: mientras el pie de delante acelera el de atrás desacelera y viceversa).
3-Subimos al final de la clase en las perchas para enseñarnos a cogerlas y a la vez realizar mas recorrido perfeccionando el giro.
5ºDía:
1-Calentamiento: realizando giros al mismo tiempo que nos agachabamos y subiamos para calentar rodillas, cintura etc.
2-Subimos a la cima con el monitor y bajamos despacito debido a la densa niebla y después estuvimos por libre realizando giros.
Progresión en el Ski
Grupo
2. Familiarización con los esquís:
- Miguel Ángel Padilla Sánchez
- Adrián Ortiz Escalona
- Juan Manuel Azuaga Villanua
- Colocación de esquís:
2. Familiarización con los esquís:
- Nos deslizamos con un solo esquí y después lo hacemos con el otro.
- Nos deslizamos con ambos esquís imitando el movimiento de patinar.
- Colocamos los esquís en perpendicular a la pendiente y con estos en paralelo vamos dando pasos cortos.
- Giramos sobre nosotros mismos en un sitio fijo, levantando un pie al mismo tiempo de manera coordinada.
- Aprendizaje de la posisción base (fundamental para todo).
- Iniciación a la cuña (abrir los talones en parado).
- Práctica de la cuña en movimiento en pequeñas pendientes. Progresivamente, vamos realizando el gesto en pistas de mayor dificultad.
- Como refuerzo al gesto de la cuña, nos inclinamos hacia delante y colocamos las manos en las rodillas.
- Iniciación al giro: en una pendiente desplazamos el peso del cuerpo, flexionando las rodillas, hacia el lado opuesto de la dirección que queramos seguir, acompañandolo con la mirada.
- Realizamos un ejercicio similar al anterior, pero para asegurar una flexion adecuada colocamos la misma mano sobre la rodilla que se flexiona.
- Para el mantenimiento de la posición base durante el giro, nos colocamos los bastones detrás de la espalda, sujetandolo con los brazos y realizando el giro.
- Finalmente, realizamos giros con diagonales largas. Cuando estamos en perpendicular a la pendiente, hemos de levantar el talon del pie que está por encima, para asegurarse un mayor apoyo del contrario, realizando un giro adecuado.
Progresión de Esquí
tras explicar los puntos básicos de seguridad en pista y evaluar los conocimientos del grupo dividimos los 2 grupos en dos niveles 1 y 2
El grupo 1 empezamos explicando qué eran los esquís,los cantos las sujeciones como se ponen y se quitan y cómo levantarse si te caes.
1-Nos colocamos los esquís y nos desplazamos un poco para tener las primeras sensaciones de desplazamiento en la nieve.
2-Nos explican la posición base y nos deslizamos por una pequeña pendiente. Practicamos.
3-Explican la cuña y esta vez nos deslizamos por el desnivel de la cinta y bajamos recto frenando.
4-Empezamos a bajar frenando en cuña pero dando giros de derecha a izquierda,para practicar y dominar esto hemos hecho varios ejercicios
-bajar girando con las manos en la cintura
-bajar con las manos debajo de las rodillas
-bajar con la mano que se gira debajo de la rodilla(giro derecha mano derecha)
5-bajar de pie ligeramente flexionados hacia adelante,con ambos bastones en la espalda cogidos por los brazos.
6-Bajar girando en cuña levantando un pie y luego el otro.
7-Bajadas rápidas para practicar velocidad y mantener la posición base o aprender a recuperarla si la pendiente varía.
8-cuando se tiene una cuña poderosa y se dominan los giros y la posición base en descenso sin giros,pasamos a iniciar el paralelo ,bajamos y aprendemos a colocar el canto en la posición correcta a la hora de girar.
tras explicar los puntos básicos de seguridad en pista y evaluar los conocimientos del grupo dividimos los 2 grupos en dos niveles 1 y 2
El grupo 1 empezamos explicando qué eran los esquís,los cantos las sujeciones como se ponen y se quitan y cómo levantarse si te caes.
1-Nos colocamos los esquís y nos desplazamos un poco para tener las primeras sensaciones de desplazamiento en la nieve.
2-Nos explican la posición base y nos deslizamos por una pequeña pendiente. Practicamos.
3-Explican la cuña y esta vez nos deslizamos por el desnivel de la cinta y bajamos recto frenando.
4-Empezamos a bajar frenando en cuña pero dando giros de derecha a izquierda,para practicar y dominar esto hemos hecho varios ejercicios
-bajar girando con las manos en la cintura
-bajar con las manos debajo de las rodillas
-bajar con la mano que se gira debajo de la rodilla(giro derecha mano derecha)
5-bajar de pie ligeramente flexionados hacia adelante,con ambos bastones en la espalda cogidos por los brazos.
6-Bajar girando en cuña levantando un pie y luego el otro.
7-Bajadas rápidas para practicar velocidad y mantener la posición base o aprender a recuperarla si la pendiente varía.
8-cuando se tiene una cuña poderosa y se dominan los giros y la posición base en descenso sin giros,pasamos a iniciar el paralelo ,bajamos y aprendemos a colocar el canto en la posición correcta a la hora de girar.
Angela María Ramírez Díaz
Moisés Amores
Jesús Castro
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)